martes, 29 de junio de 2010

Renzo Piano -




“El arquitecto es antes que nada un constructor, pero también debe de ser un poeta y sobretodo humanista”.

Esta frase fue con la que creo debió comenzar la clase, yo creo que Piano al mencionar esta frase quiere mostrarnos todo lo que encierra ser arquitecto ya que a mi parecer quiere demostrar que uno no solo es arquitecto porque construye cosas sino por como llego a ellas, es decir , un debe pensar en la arquitectura como un poema debe transmitir emociones tanto como sensaciones, trabajar los sentido en su máxima expresión así también dice que es humanista porque está debe pensarse que tiene que se habitable y que debe mejorar la calidad de vida de quien la fuere a habitar o a usar porque si uno crea algo que solo es bonito pero no puede usarse tan solo creo a hecho una simple escultura. Por esto que pesar de que a Piano se le ha clasificado como arquitecto de alta tecnología, la evolución de Piano es muy personal y refleja su gusto por el uso de excelentes materiales con los cuales sus construcciones transmiten un gusto sólido en cuanto a esencia y al sentir.

Biografia:
1937 Nace el 14 de septiembre en Génova, Italia.
1964 Se gradúa en la Escuela de Arquitectura del el Politécnico de Milán.
1965-1970 Viajes de estudio por Reino Unido y EE. UU. Conoce a Jean Prouvé.
1971-1977 Estudio Piano & Rogers, con Richard Rogers.
1977-1993 Atelier Piano & Rice, con el ingeniero Peter Rice.
1993 Funda Renzo Piano Building Workshop.

Proyectos :
1971-1977 Centro Georges Pompidou (con Richard Rogers), París, Francia.
1982-1986 Museo de la Colección Menil, Houston, EE. UU.
1988-1994 Aeropuerto Internacional Kansai Osaka, Japón.
1989-1991 Renzo Piano Building Workshop, Punta Nave, Italia.
1991-1998 Centro Cultural J.M. Tjibaou en Nouméa, Nueva Caledonia, Francia.

y Algunos de sus Premios:

1988 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA).
1990 Premio Kyoto.
1994 Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para Arquitectura.
1995 Praemium Imperiale.

Un dia con Jose Garcia Bryce




Tuvimos como invitado en clase al arquitecto peruano Jose Garcia Bryce, se podría decir que es un personaje muy importante para la arquitectura peruana, estudio en la Universidad Nacional de Ingeniería y recientemente fue jurado en el concurso para el Museo de la Memoria.

Ha recibido premios como :
*Hexágono de Oro
*Cubo de Acero - Bienal Buenos Aires
*Premio al fomento de la Cultura Este día en el conversatorio con el arquitecto Bryce, porque no fue una conferencia para mí fue más que eso, fue muy enriquesedor porque pudimos primero conocer a este gran arquitecto peruano asi como empaparnos de lo que nos quiso transmitir con cada una de las respuestas que daba a las preguntas que le formulamos. Lo percibí como un arquitecto muy sencillo a pesar del reconocimiento que tiene, además pude apreciar lo esencial de su arquitectura y la preocupación que tiene por la historia en general. A pesar de ser ya una persona creo de edad se podía sentir que el sentimiento que maneja en cuanto a la arquitectura es el de un joven ya que habla de ella con emoción. Algo que me pareció también muy interesante de este arquitecto también fue la forma como recibía cada pregunta que se le hacia, personalmente no le hice ninguna pregunta , pero observe que con cada una de estas preguntas de diferentes alumnos el arquitecto Bryce deseaba romper la barrera Profesor/Estudiante con su modo de responder cada una de ellas.


Conversatorio :


¿Como ve usted el futuro de la arquitectura peruana?
*Respondiendo el arquitecto afirmó que la arquitectura ya no está tanto en las manos del arquitecto, la arquitectura está distribuida, antes existía un contacto más directo. El futura de la arquitectura peruana "va a ser lo que resulte de ustedes".

¿Qué siente usted cuando se alteran sus obras?
*"Siento que no me gusta", el arquitecto prefiere que la demuelan a que la adulteren, "uno siente pena pero asi es la vida, cuando uno termina una obra y se empieza a utilizar esas cosas pasan". La arquitectura es lo más delicado que hay, basta cambiar un detalle para que se estropee.

¿Qué es lo primero que usted piensa cuando le encargan un proyecto?
*Es una especie de idea nebulosa que conforme vas trabajando todo se va haciendo más claro. Se piensa en los factores funcionales asi como también en la forma ¿cómo va a ser el volumen?

¿Qué es esencial para ser arquitecto?
*La vocación, si no se tiene vocación las cosas se pueden hacer, pero es más dificil, es algo más frío. La vocación hace que sientas un placer interno. También es esencial los aspectos arquitectónicos: la componente constructiva, formal, la autocrítica.

¿Qué es la arquitectura?
*"Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida"

¿Qué es el proyecto?
*"Es elaborar un conjunto en los cuales la idea sobre el edificio se realiza antes de que se construya", es una idea de diseño que se va teniendo.

Como conectar a los estudiantes de la UPC con la naturaleza?

Este tema en el curso a sido uno de los más trabajados en el curso, fue un ejercicio que se nos planteo en clase. Con este ejercicio creo que todo el salón fue con el que tuvo más problemas ya que tuvimos una serie de inconvenientes en su proceso como en el pensar que al realizarlo teníamos que hacer una intervención modificando la UPC de algún modo mediante una construcción pero luego de las criticas en clase descubrimos que esto no era lo que se deseaba puesto que resolverlo Arquitectonicamente no solo era construyendo algo, sino analizándolo y trabajandolo desde otro punto de vista, porque la arquitectura no solo es construir sino también es humanista así que desde que logramos hacer un cambio en los demás estamos haciendo Arquitectura.

Tal vez este error nos hizo entender mejor que solo construir no es la base de la arquitectura sino también mejorar la calidad de convivencia. Un ejemplo de esto es la problematica que se nos planteo. Para entender bien que teníamos que hacer creo que todos tuvimos que ir a lo más básico del problema. Es decir, ¿ Qué es la naturaleza? ¿ Como nos relacionamos con ella? Y esto trae consigo saber que naturaleza no solo es ponerle madera o materiales que la asemejen, ya que así podríamos decir que estamos llendo en contra de ella. Así también como entender que la naturaleza es todo lo que nos rodea, somos nosotros, es el medio donde vivimos, es la relación entre uno mismo y el todo.

Diseñando Mi cuarto



Esta semana en clase tocamos el tema de diseñar nuestro cuarto antes de mandarnos el trabajo del proyecto, creo yo como un ejercicio para prepararnos al trabajo que se nos venia, pero bueno este ejercicio consistía en que pudiéramos expresar mediante ideas un poco subjetivas que cosa deseáramos que tuviera un cuarto ideal.


Mi idea de un cuarto ideal es muy amplia, quisiera que sea un lugar grande pero no exagerado, a la vez que me de la idea de que no esta encerrado entre 4 muros me gusta la idea de ganar el horizontes, otro aspecto que me llama la atención es poder tener iluminación natural, sin dejar de lado el espacio quisiera que este cuente con un lugar de trabajo anexado al dormitorio , además de una parte social por si invito gente a pasar y conocerlo pero que no este en relación directa con la parte donde se ubique el dormitorio ya que pienso que debe tener también parte de privacidad.
Otro factor que influiría un montón en el diseño de este cuarto es el concepto de libertad, quisiera que este concepto se perciba desde antes de entrar a mi cuarto por eso también pienso que la relación entre el cuarto y el resto de la casa va a ser muy importante.

El Proyecto





Concepto: El Proyecto Arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.


- A mi parecer el proyecto no solo es el desarrollo de una o

bra por medio de los planos, dibujos ,materiales y demas.

Para mi, el realizar un proyecto es todo grupo de acciones como pensar, diseñar, resolver una problematica ( cosa fundamental, sin esto no existirian los proyectos), plasmar una idea tanto en papel, realidad e imaginacion de lo que trato de crear. Un proyecto debe ser capaz de solucionar y cumplir con ciertas necesidades de alguna situacion a trabajar, ademas a la hora de proyectar uno debe tener en cuenta un monton de factores que influiran en la construccion como en el diseño y me refiero a los 5 elementos basicos de la arquitectura : Funcion - Forma - Estructura - Contexto/Lugar - Espacio, y ademas de adicionandole a todo esto el factor que nos manejara o talvez nos restrinja sin darnos cuenta : EL PRESUPUESTO, ya que como dicen " Con la plata baila el mono"

Función



La función uno más de lo elementos esenciales de la arquitectura, este elemento esta muy ligado a lo racional lo cual es muy importante, ya que sin este elemento ninguna obra arquitectónica tendría un fin porque la arquitectura debe funcionar, debe ser usada, debe ser habitable. Sin embargo, no debemos tan solo pensar en la función o enfocarnos en un solo elemento al diseñar ya que esto nos pondría demasiados limites. Yo pienso que este elemento es fundamental pero repito no debe limitarnos o travas en el proceso de diseño, pero tampoco debemos dejarlo de lado.

Lo que uno debe tener siempre en mente es que la función debe cumplir las espectativas ya que uno no puede diseñar un cine donde la pantalla este en el deposito o un dormitorio donde no quepa una cama.

Este elemento busca crear un espacio utilizable, donde se pueda aprovechar al máximo el espacio creado, pero siendo a la vez cómodo, humanista y debe proporcion. La funcionalidad suele encontrarce en una mayor magnitud en áreas donde el espacio es reducido y se busca aprovechar al maximo este espacio dado.

Por ejemplo, una herramienta muy usada para determinar ciertos detalles a la hora de diseñar y que tenga un cierto criterio para que sea funcional es la gran obra de Le Corbusier - El Modulor -

Gaudi - El trabajo del arquitecto es una respuesta al espacio, que demanda, y también una pregunta: cómo transformarlo.






En clase hoy vimos a un arquitecto del cual nunca antes había escuchado hablar,Antonio Gaudí,sin embargo me quede admirado al ver sus diseños, sobre todo viendo en el tiempo en el que se encontraba. Además otro factor que me llamo la atención fue cuando uno de los profesores menciono que este arquitecto trabajaba sus diseños en maqueta llevando los materiales de la realidad a escala en cuanto a peso para lograr una mayor conección en sus diseños con la realidad.

Gaudí fue el creador de una nueva arquitectura basada en las líneas curvas. Experimentó con estructuras y nuevas formas de una manera continua. Por esto es que, prefería desarrollar sus ideas a escala y en forma. Este arquitecto no limito sus trabajos o diseños a las dos dimensiones con las que se trabajaban, sino además
llevo la tridimensionalidad de sus maquetas en yeso, barro, tela metálica, o cartón mojado y moldeado, le acompañaron siempre. A veces modificaba las formas directamente en la obra, en el momento de la construcción.

Gaudi tiene entre sus obras más representativas la sagrada familia, La Pedrera, Parque Güell