jueves, 25 de marzo de 2010

La Subjetividad y la Objetividad en la Arquitectura



Hoy recibimos una explicación sobre lo objetivo y lo subjetivo en clase, tuvimos varios puntos a tocar pero creo que nos llevo a una sola conclusión, ambas herramientas, son diferentes pero al saber balancearlas correctamente según el propósito, el resultado sera el más adecuado.

Lo subjetivo y objetivo esta ligado a la arquitectura de una manera muy fuerte y solo entenderemos de cual de los dos guiarnos o del balance de ambos cuando tengamos claro como se definen o que abrazan ambos términos.

Por un lado, podemos decir que la objetividad agrupa varios aspectos como la lógica , la razón y el orden. Es decir, la arquitectura es lógica, porque todo tiene que tener una demostración y una inferencia valida, así como racional, porque esta debe tener una razón, un enfoque central por la cual se hace o se diseña cada detalle a utilizar y por ultimo ordenada puesto que la arquitectura es una disciplina ya que se basa en: parámetros, medidas, experiencia, leyes, certezas y conocimientos. y por otro lado la subjetividad, es un medio de expresión que necesita de seres, ideas, poesía, signos y señales que permiten mostrar el alma, dejar correr la imaginación y guiarnos de la sensibilidad de nuestros pensamientos que no siempre podemos decir que serán o son los mas cuerdos.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Qué es la Arquitectura para John Ruskin?


Según John Ruskin la arquitectura es el arte de levantar edificación para cualquier finalidad pero de modo que estos contribuyan a la salud, fuerza y el placer del espíritu. Es decir, Ruskin refiere que la arquitectura debe tener un fin de servicio hacia el mundo y quienes los rodean.

Qué es la Arquitectura?


- Definir que es arquitectura no es algo sencillo, se podría decir que es un concepto, una idea o simplemente arte. Pero, desde mi punto de vista la arquitectura es la mescla de todas las cosas que nos rodean no solo a nivel físico. Es decir, es todo lo que vivimos a diario desde que conocemos el mundo así como experiencias, situaciones, pensamientos, emociones. Que al plasmarse en la realidad y volverse algo tangible por si solo transmitirá lo que somos.