martes, 29 de junio de 2010

Renzo Piano -




“El arquitecto es antes que nada un constructor, pero también debe de ser un poeta y sobretodo humanista”.

Esta frase fue con la que creo debió comenzar la clase, yo creo que Piano al mencionar esta frase quiere mostrarnos todo lo que encierra ser arquitecto ya que a mi parecer quiere demostrar que uno no solo es arquitecto porque construye cosas sino por como llego a ellas, es decir , un debe pensar en la arquitectura como un poema debe transmitir emociones tanto como sensaciones, trabajar los sentido en su máxima expresión así también dice que es humanista porque está debe pensarse que tiene que se habitable y que debe mejorar la calidad de vida de quien la fuere a habitar o a usar porque si uno crea algo que solo es bonito pero no puede usarse tan solo creo a hecho una simple escultura. Por esto que pesar de que a Piano se le ha clasificado como arquitecto de alta tecnología, la evolución de Piano es muy personal y refleja su gusto por el uso de excelentes materiales con los cuales sus construcciones transmiten un gusto sólido en cuanto a esencia y al sentir.

Biografia:
1937 Nace el 14 de septiembre en Génova, Italia.
1964 Se gradúa en la Escuela de Arquitectura del el Politécnico de Milán.
1965-1970 Viajes de estudio por Reino Unido y EE. UU. Conoce a Jean Prouvé.
1971-1977 Estudio Piano & Rogers, con Richard Rogers.
1977-1993 Atelier Piano & Rice, con el ingeniero Peter Rice.
1993 Funda Renzo Piano Building Workshop.

Proyectos :
1971-1977 Centro Georges Pompidou (con Richard Rogers), París, Francia.
1982-1986 Museo de la Colección Menil, Houston, EE. UU.
1988-1994 Aeropuerto Internacional Kansai Osaka, Japón.
1989-1991 Renzo Piano Building Workshop, Punta Nave, Italia.
1991-1998 Centro Cultural J.M. Tjibaou en Nouméa, Nueva Caledonia, Francia.

y Algunos de sus Premios:

1988 Medalla de Oro Royal Institute of British Architects (RIBA).
1990 Premio Kyoto.
1994 Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para Arquitectura.
1995 Praemium Imperiale.

Un dia con Jose Garcia Bryce




Tuvimos como invitado en clase al arquitecto peruano Jose Garcia Bryce, se podría decir que es un personaje muy importante para la arquitectura peruana, estudio en la Universidad Nacional de Ingeniería y recientemente fue jurado en el concurso para el Museo de la Memoria.

Ha recibido premios como :
*Hexágono de Oro
*Cubo de Acero - Bienal Buenos Aires
*Premio al fomento de la Cultura Este día en el conversatorio con el arquitecto Bryce, porque no fue una conferencia para mí fue más que eso, fue muy enriquesedor porque pudimos primero conocer a este gran arquitecto peruano asi como empaparnos de lo que nos quiso transmitir con cada una de las respuestas que daba a las preguntas que le formulamos. Lo percibí como un arquitecto muy sencillo a pesar del reconocimiento que tiene, además pude apreciar lo esencial de su arquitectura y la preocupación que tiene por la historia en general. A pesar de ser ya una persona creo de edad se podía sentir que el sentimiento que maneja en cuanto a la arquitectura es el de un joven ya que habla de ella con emoción. Algo que me pareció también muy interesante de este arquitecto también fue la forma como recibía cada pregunta que se le hacia, personalmente no le hice ninguna pregunta , pero observe que con cada una de estas preguntas de diferentes alumnos el arquitecto Bryce deseaba romper la barrera Profesor/Estudiante con su modo de responder cada una de ellas.


Conversatorio :


¿Como ve usted el futuro de la arquitectura peruana?
*Respondiendo el arquitecto afirmó que la arquitectura ya no está tanto en las manos del arquitecto, la arquitectura está distribuida, antes existía un contacto más directo. El futura de la arquitectura peruana "va a ser lo que resulte de ustedes".

¿Qué siente usted cuando se alteran sus obras?
*"Siento que no me gusta", el arquitecto prefiere que la demuelan a que la adulteren, "uno siente pena pero asi es la vida, cuando uno termina una obra y se empieza a utilizar esas cosas pasan". La arquitectura es lo más delicado que hay, basta cambiar un detalle para que se estropee.

¿Qué es lo primero que usted piensa cuando le encargan un proyecto?
*Es una especie de idea nebulosa que conforme vas trabajando todo se va haciendo más claro. Se piensa en los factores funcionales asi como también en la forma ¿cómo va a ser el volumen?

¿Qué es esencial para ser arquitecto?
*La vocación, si no se tiene vocación las cosas se pueden hacer, pero es más dificil, es algo más frío. La vocación hace que sientas un placer interno. También es esencial los aspectos arquitectónicos: la componente constructiva, formal, la autocrítica.

¿Qué es la arquitectura?
*"Es aquello a través de lo cual tengo una conexión con la vida"

¿Qué es el proyecto?
*"Es elaborar un conjunto en los cuales la idea sobre el edificio se realiza antes de que se construya", es una idea de diseño que se va teniendo.

Como conectar a los estudiantes de la UPC con la naturaleza?

Este tema en el curso a sido uno de los más trabajados en el curso, fue un ejercicio que se nos planteo en clase. Con este ejercicio creo que todo el salón fue con el que tuvo más problemas ya que tuvimos una serie de inconvenientes en su proceso como en el pensar que al realizarlo teníamos que hacer una intervención modificando la UPC de algún modo mediante una construcción pero luego de las criticas en clase descubrimos que esto no era lo que se deseaba puesto que resolverlo Arquitectonicamente no solo era construyendo algo, sino analizándolo y trabajandolo desde otro punto de vista, porque la arquitectura no solo es construir sino también es humanista así que desde que logramos hacer un cambio en los demás estamos haciendo Arquitectura.

Tal vez este error nos hizo entender mejor que solo construir no es la base de la arquitectura sino también mejorar la calidad de convivencia. Un ejemplo de esto es la problematica que se nos planteo. Para entender bien que teníamos que hacer creo que todos tuvimos que ir a lo más básico del problema. Es decir, ¿ Qué es la naturaleza? ¿ Como nos relacionamos con ella? Y esto trae consigo saber que naturaleza no solo es ponerle madera o materiales que la asemejen, ya que así podríamos decir que estamos llendo en contra de ella. Así también como entender que la naturaleza es todo lo que nos rodea, somos nosotros, es el medio donde vivimos, es la relación entre uno mismo y el todo.

Diseñando Mi cuarto



Esta semana en clase tocamos el tema de diseñar nuestro cuarto antes de mandarnos el trabajo del proyecto, creo yo como un ejercicio para prepararnos al trabajo que se nos venia, pero bueno este ejercicio consistía en que pudiéramos expresar mediante ideas un poco subjetivas que cosa deseáramos que tuviera un cuarto ideal.


Mi idea de un cuarto ideal es muy amplia, quisiera que sea un lugar grande pero no exagerado, a la vez que me de la idea de que no esta encerrado entre 4 muros me gusta la idea de ganar el horizontes, otro aspecto que me llama la atención es poder tener iluminación natural, sin dejar de lado el espacio quisiera que este cuente con un lugar de trabajo anexado al dormitorio , además de una parte social por si invito gente a pasar y conocerlo pero que no este en relación directa con la parte donde se ubique el dormitorio ya que pienso que debe tener también parte de privacidad.
Otro factor que influiría un montón en el diseño de este cuarto es el concepto de libertad, quisiera que este concepto se perciba desde antes de entrar a mi cuarto por eso también pienso que la relación entre el cuarto y el resto de la casa va a ser muy importante.

El Proyecto





Concepto: El Proyecto Arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.


- A mi parecer el proyecto no solo es el desarrollo de una o

bra por medio de los planos, dibujos ,materiales y demas.

Para mi, el realizar un proyecto es todo grupo de acciones como pensar, diseñar, resolver una problematica ( cosa fundamental, sin esto no existirian los proyectos), plasmar una idea tanto en papel, realidad e imaginacion de lo que trato de crear. Un proyecto debe ser capaz de solucionar y cumplir con ciertas necesidades de alguna situacion a trabajar, ademas a la hora de proyectar uno debe tener en cuenta un monton de factores que influiran en la construccion como en el diseño y me refiero a los 5 elementos basicos de la arquitectura : Funcion - Forma - Estructura - Contexto/Lugar - Espacio, y ademas de adicionandole a todo esto el factor que nos manejara o talvez nos restrinja sin darnos cuenta : EL PRESUPUESTO, ya que como dicen " Con la plata baila el mono"

Función



La función uno más de lo elementos esenciales de la arquitectura, este elemento esta muy ligado a lo racional lo cual es muy importante, ya que sin este elemento ninguna obra arquitectónica tendría un fin porque la arquitectura debe funcionar, debe ser usada, debe ser habitable. Sin embargo, no debemos tan solo pensar en la función o enfocarnos en un solo elemento al diseñar ya que esto nos pondría demasiados limites. Yo pienso que este elemento es fundamental pero repito no debe limitarnos o travas en el proceso de diseño, pero tampoco debemos dejarlo de lado.

Lo que uno debe tener siempre en mente es que la función debe cumplir las espectativas ya que uno no puede diseñar un cine donde la pantalla este en el deposito o un dormitorio donde no quepa una cama.

Este elemento busca crear un espacio utilizable, donde se pueda aprovechar al máximo el espacio creado, pero siendo a la vez cómodo, humanista y debe proporcion. La funcionalidad suele encontrarce en una mayor magnitud en áreas donde el espacio es reducido y se busca aprovechar al maximo este espacio dado.

Por ejemplo, una herramienta muy usada para determinar ciertos detalles a la hora de diseñar y que tenga un cierto criterio para que sea funcional es la gran obra de Le Corbusier - El Modulor -

Gaudi - El trabajo del arquitecto es una respuesta al espacio, que demanda, y también una pregunta: cómo transformarlo.






En clase hoy vimos a un arquitecto del cual nunca antes había escuchado hablar,Antonio Gaudí,sin embargo me quede admirado al ver sus diseños, sobre todo viendo en el tiempo en el que se encontraba. Además otro factor que me llamo la atención fue cuando uno de los profesores menciono que este arquitecto trabajaba sus diseños en maqueta llevando los materiales de la realidad a escala en cuanto a peso para lograr una mayor conección en sus diseños con la realidad.

Gaudí fue el creador de una nueva arquitectura basada en las líneas curvas. Experimentó con estructuras y nuevas formas de una manera continua. Por esto es que, prefería desarrollar sus ideas a escala y en forma. Este arquitecto no limito sus trabajos o diseños a las dos dimensiones con las que se trabajaban, sino además
llevo la tridimensionalidad de sus maquetas en yeso, barro, tela metálica, o cartón mojado y moldeado, le acompañaron siempre. A veces modificaba las formas directamente en la obra, en el momento de la construcción.

Gaudi tiene entre sus obras más representativas la sagrada familia, La Pedrera, Parque Güell






jueves, 29 de abril de 2010

Estructura





Según el diccionario: La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura.

En estos dos últimos días en la clase de Intro hemos hablado sobre estructuras, su función y 5 puntos los cuales deben cumplir estas en una obra o proyecto. Estas son el cuerpo de una instrucción, lo que le entrega solides y firmeza. Vitrubio tenia estos conceptos muy claros por eso planteaba que la arquitectura debía ser "Firmitas - Venustas - Utilitas " ( FIRME - bella - funcional ). Sin una buena estructura con lo único que podemos contar es con dos cosas : Una muy buena idea y una maqueta preciosa a la vista , ya que llevándola a la realidad sin haber pensado en la estructura durante el planteamiento del proyecto en el que trabajemos posiblemente sea imposible de construir. Ya que siempre tenemos que tener presente que una estructura va a resistir fuerzas como la GRAVEDAD, tracción, flexión, torsión y compresión. Estas pueden presentarse como peso o cargas muertas y cargas dinámicas, una estructura debe estar diseñada para que resista mucho mas de la usual carga muerta que tiene que resistir.

Las estructuras como decia deben cumplir con 5 caracteristicas basicas:
*Equilibrio
*Sistema
*Racionalidad
*Proporcion
*Modulacion

Bocetos











miércoles, 28 de abril de 2010

Espacio

Primero uno debe preguntarse "Que es el espacio?" una ves definido eso tendremos que decir si importan o no. Un espacio puede ser la extensión del universo donde conviven todos los objetos sensibles que lo componen, el lugar particular único y especial que ocuparán cada uno de estos en el, la distancia que existe entre dos personas o cosas dispuestas en un lugar específico de un ambiente, la distancia que recorre un objeto en un determinado tiempo y el espacio que se deja entre palabra y palabra cuando se está escribiendo un cuento o lo que fuere que estemos escribiendo. El espacio puede que tenga un monton de definiciones, pero yo lo defino como parte esencial de la Arquitectura, cada espacio a mi parecer puede o debe transmitir una sensacion diferente, mostrarte diferentes perspectivas de ver las cosas, por ejemplo podemos trabajar los espacios cambiando la escala o jugando con la luz de tal modo que cada percepcion que tengamos de un espacio sea totalmente diferente y no definamos espacio como algo cerrado o como un ambiente más de algun lugar en el que estemos.


*Campo Baeza . Caja de Granada

La Forma

Lee-Chin Crystal (2007 )
Arq.Daniel Libeskind














La forma desde un inicio podriamos decir que es algo sumamente importante en la arquitectura ya que esta debe estar relacionada al 100% con la funcion arquitectonica asi como con el mensaje que querramos transmitir con nuestro diseño. Esta es una herramienta con la cual trabajamos los arquitectos al detalle, no tenemos una forma definida para cada cosa que diseñemos todo depende del cliente, del contexto, de la funcion , del cliente y de muchos otras factores. Tambien podemos mencionar que la forma es lo que le entrega el sentido a la arquitectura. Ya que de ella depende la escala, la fuerza del proyecto, lo que cada espacio va a transmitir.



Aparte de todo lo que embarga hablar de la forma, yo creo que la forma posiblemente sea el alma de cada proyecto porque este como su forma deben ser completamente independientes, o es que acaso siempre estaremos en el lugar presentes para explicarle a todo el mundo que es lo que quisimos transmitir con aquella obra futura que hagamos ??

martes, 27 de abril de 2010

Lugar

El lugar, el sitio, el contexto, el entorno tiene muchos nombres pero como sea que le llamemos, podemos definirlo como un espacio ocupado o a ocupar por alguna cosa en particular. En la arquitectura, el lugar tiene una gran importancia. Ya que esta no puede ser ajena o independiente respecto al contexto de ninguna forma, uno no puede crear un edificio y colocarlo donde mejor le paresca.
Al hacer un proyecto yo creo que la mejor idea que abraza la importancia del lugar es pensar que nuestras obras deben parecer que han estado en aquel lugar donde se ubique desde un inicio, esto es muy importante porque demostraria que no solo fue pensada para cumplir una funcion sino que tambien uno quiso mimetizarse en parte con el entorno.





Un ejemplo claro de esto son las Termas de Vals hechas en

Suiza por el arquitecto Peter Zumthor en 1996, estas termas se ubican en la loma de una pronunciada ladera del valle, integrándose con esta y apareciendo con forma de búnker con una serie de perforaciones desde las que se puede contemplar el paisaje de todo el valle. A su vez estas tambien tratan de transmitir la idea de que si uno se encontrara en el interior de la tierra con espacios iluminados cenitalmente mediante unas grietas que introducen una luz irreal






Otro ejemplo de trabajo junto con el entorno es la Casa de la Cascada hecha en 1939 por el arquitecto Frank Loyd Wright, la cual se dice que fue su obra maestra, esta casa fue hecha en base

a arquitectura organica la cual trata de unificar o integrar en unidad las edificaciones con el ambiente en el cual se va a trabajar mediante uso y función de materiales nativos y mimetización con el entorno.








lunes, 26 de abril de 2010

Frank Gehry - " De tan estupido se vuelve genial"




Frank Gehry es mundialmente conocido por ser el arquitecto creador del museo Guggenheim de Bilbado, un hombre que tiene el mismo número de detractores que de partidarios de su obra, lo que si es cierto es que sus edificios uno simplemente no puede uno dejarlos de lado. Su forma de trabajo así como sus obras lo han vuelto tan famoso que hasta apareció en un capítulo de los Simpsons, en el que le encargan construir el nuevo auditorio de Springfield( fue un buen capitulo por cierto ).Este arquitecto a mi parecer esta muy ligado al arte, cada una de sus obras se podría decir que tiene tal ves el aspecto de una escultura. Pero, nunca deja de lado los principios base de la arquitectura como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.

Este arquitecto puedo decir que es el tipo de arquitecto que quisiera llegar a ser, y se que eso solo se gana con la experiencia, lo digo porque en el caso de Gehry tener la experiencia como para empezar a diseñar un edificio desde la maqueta me parece increíble, además también hay que resaltar que el estilo con el que trabaja sobresale por donde uno admire cada una de sus obras o proyectos.

sábado, 24 de abril de 2010

Louis Isiadore Kahn 1901/1974


Kahn nació en la isla estonia de Ösel en 1901. Cuatro años más tarde su familia emigró a los Estados Unidos, temiendo que su padre fuera reclutado por el ejército durante la Guerra ruso-japonesa. Louis Kahn se crió en Filadelfia y adquirió la nacionalidad norteamericana el 15 de mayo de 1914.

Fue educado en una rigurosa tradición Beaux-Arts, en la Universidad de Pennsylvania. Después de graduarse en 1924, Kahn viajó por Europa y se instaló en la de Carcassonne. En 1925–1926 Kahn fue diseñador, jefe de la Exposición del sesquicentenario. A partir de 1947 enseñó durante una década en la Universidad de Yale, en la que su influencia era enorme. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Pennsylvania. Entre sus alumnos se encuentran Moshe Safdie y Robert Venturi.

- Louis kahn fue un arquitecto muy sensible a pesar de la imagen muy dura que mostrara al mundo, a mi parecer ya que no solo pensaba en construir sino en que envuelve todo lo que un futuro proyecto puede traer consigo así como que se quiere expresar, que quiere expresar en si el proyecto. Todo esto lo observo en la pregunta que Kahn siempre tenia respecto a un proyecto "Que quiere ser el edificio? ", es una buena forma o diría la mejor de llegar al objetivo principal de la arquitectura, transmitir hacia el mundo una serie de sensaciones inexplicables tan solo con ver un edificio. Indudablemente Kahn sabia muy bien transmitir a través de su arquitectura lo que deseara puesto que luego de ver sus obras uno puedo decir que no solo eran edificios sino también eran obras de arte en su máxima expresión.



Algunas de sus obras más representativas fueron:
+Galería de Arte de la Universidad de Yale, New Haven
+Laboratorios Richards de investigación médica, Universidad de Pennsylvania, Filadelfia (1957–1965)
+Instituto Salk, La Jolla, California, (1959–1965)
+Biblioteca de la Academia Phillips Exeter, Exeter, New Hampshire (1965–1972)

jueves, 22 de abril de 2010

Oscar Niemeyer



"La Curva existe"
Este arquitecto no tenia el usual pensamiento que creo que se usaba en el tiempo en el que el diseñaba, que la mayoría de obras eran rectas por excelencia , utilizaban la linea recta como solución a todo. Niemeyer, rompió esquemas ya que el se inclinaba por utilizar la curva como medio de expresión, según el la curva esta presente en todo. Por ejemplo, en la naturaleza , en la mujer, en el espacio,etc.

Gracias a la curva, este gran arquitecto pudo darle al mundo una muestra del alma de su país, el culto hacia la mujer y su pasión por mostrar a través de la curva una nueva forma de ver la arquitectura.


Otra cosa que me fascina de este arquitecto además de su forma de transmitir sus ideas en obras, fue como le dio vida a la ciudad de Brasilia creando si se podría decir La Nueva Capital de Brazil. En este sitio al cual no se le daba por así decir "mucha importancia", Niemeyer con sus diseños logro darle vida con su innovadora perspectiva de ver mundo en el cual nos encontramos, con sus diseños contemporáneos, su espíritu y los sentimientos que tenia hacia Brazil entregándole la majestuosidad con cada una de las formas que utilizo para realsar Brasilia.

miércoles, 21 de abril de 2010

Frank Loyd Wright





Frank Loyd Wright nace el 8 de junio de 1867 en Wisconsin -USA pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.

Este arquitecto fue muy criticado en su octava década aproximadamente de vida al realizar una obra con la cual rompía los esquemas de la ciudad donde seria construida, si bueno creo que ya podrán adivinar que me refería al Museo de Arte de la fundacion Guggenheim construido en 1959 frente al Central Park. Con este edificio Loyd Wright tuvo un gran desarrollo a nivel de proyecto ya que no estuvo tranquilo hasta tener listo detalle a detalle todo su trabajo. Y al decir detalle a detalle me refiero a todo, desde antes que este museo fuese construido Loyd Wright percibió como idea que este a su costado tuviese como vecino un edificio en forma Rectangular para que el nexo entre la usual arquitectura de la época y su diseño fuese tan brusco. Dicho y hecho años mas tarde el edificio al costado del Guggenheim en el cual pensó Loyd Wright fue construido como una ampliación del Museo por un famoso estudio de arquitectos.

Tanta aclamacion trajo esta obra que muchas veces es conocido como EL GUGGENHEIM a pesar que existen muchos de estos museos en el resto del mundo así como el de Berlin ,Bilbao y Venecia asi como lo que estan por construirse el de Bucarest,de Abu Dhabi y Hermitage de Vilna

lunes, 12 de abril de 2010

Mies Van der Rohe - LESS IS MORE

* En la ultima clase de intro hablamos de Mies Van der Rohe, según la profesora una eminencia, yo la verdad tan solo había escuchado de el algunas veces. Pero luego de ese día espero saber de el cada ves más, ya que fue un arquitecto grandioso.

Podemos comenzar hablando un poco de este gran personaje para la arquitectura a nivel mundial. Ludwig Mies Van der Rohe, Arquitecto alemán nacionalizado estadounidense, uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y con toda probabilidad el máximo exponente del siglo XX . Nació el 27 de marzo de 1886 en Aachen (Alemania) y se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul y del pionero de la arquitectura industrial Peter Behrens . En 1912 abrió su propio estudio en Berlín. A finales de la década de 1920 acometió dos de sus obras maestras más representativas: el pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 y la casa Tugendhat (1930).

Mies dirigió la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, uno de los focos principales para la evolución del movimiento moderno, entre 1930 y 1933, fecha en que fue clausurada por el partido nazi. La arquitectura de Mies se caracteriza por una sencillez esencialista y por la sinceridad expresiva de sus elementos estructurales.

La Arquitectura y su Esencia



(Museo de Arte Frederick Weisman/ USA 1993- Frank Gehry)
Para definir puntualmente la esencia de la arquitectura lo hacemos con 5 palabras :
-Espacio
-Estructura
-Forma
-Contexto
-Función


Estos 5 puntos son fundamentales. Por qué?
Espacio, sin espacio no existirá arquitectura, no habría donde trabajar la arquitectura.
Estructura, fundamental sin ella todo los construido seria en vano ya que no seria resistente.
Forma, es el medio por el cual la obra expresa toda su alma.
Contexto, conocer todo lo que engloba respecto al lugar u obra, clima , gente , estilo de vida, costumbres , cultura, etc.
Función, sin función no existe arquitectura ya que trabajamos para servir al resto por lo tanto tiene que serle util a los demás